Páginas

sábado, 14 de abril de 2012

ANIMACIÓN A LA LECTURA


   La familia puede y debe contribuir a proporcionar un ambiente que estimule la animación a la lectura de sus hijos e hijas. Es necesario partir de la necesidad de leer  no sólo en el ámbito de la escuela sino también en el de la familia.
  El entorno familiar es un factor decisivo a la hora de ayudar a los hijos e hijas en  el aprendizaje y desarrollo posterior de la lectura.

ORIENTACIONES A LA FAMILIA.


Ø  Mantened conversaciones frecuentes con vuestros  hijos e hijas. En el transcurso de las mismas ayudadles a aumentar  su vocabulario. Estimuladles para que hagan preguntas sobre todo lo que les rodea.
Ø  Leed con vuestros hijos-as  más pequeños. Así  desarrollaréis su aprecio por los libros y por la lectura; y les estaréis familiarizando con el lenguaje escrito, contribuyendo al desarrollo del lenguaje e intelectual.
Ø  Predicad con el ejemplo. Que vuestra hija o hijo os vea disfrutar de un libro, revista o periódico. Comentadles qué os ha parecido la lectura e invitadles a participar de ella.
Ø  La  televisión y los videojuegos suelen ser enemigos de la lectura. Haced un uso adecuado de estos medios. Encended la televisión para ver un programa concreto y no por rutina.
Ø  Con los niños más pequeños, mirad libros infantiles de dibujos y contad historias. Estad atentos a lo que en cada época les interesa.
Ø  Ayudadles a elegir libros adecuados a su edad e intereses. Podéis pedir información en la escuela, biblioteca... etc.
Ø  Tras la lectura de un libro, hablad juntos sobre el mismo. Que se dé cuenta que para vosotros el libro es una cosa importante.
Ø  Si es posible, visitad a menudo la biblioteca con vuestro hijo o hija. Explicadle su funcionamiento, cómo y de dónde puede coger los libros, y dónde debe dejarlos. Dadle tiempo para que los mire y los lea
Ø  El momento de ir a la cama es muy adecuado para leer, con los más pequeños, cuentos o historias. Así se acostumbrarán a leer unos minutos cada noche. Esta actividad debe vivirse  como un afectuoso acto de comunicación y de diversión con nuestro hijo-a y no como una pesada obligación.

José Luis Zalduendo Ursua
          -ORIENTADOR ESCOLAR-

No hay comentarios:

Publicar un comentario